Students during pilot

Los 30 estudiantes de educación superior de Italia, España, Rumanía, Eslovaquia, Chipre y Eslovenia proporcionaron comentarios relevantes sobre su experiencia de aprendizaje al final del piloto en Liubliana. A continuación, se presentan algunas de sus evaluaciones.

¿Qué encontraste más útil?

“… compartir una experiencia tan enriquecedora a lo largo del curso con personas de otros países. Me pareció útil trabajar en equipo.”
“… La presentación de los hoteles o resorts con representantes oficiales que podían explicar y describir cómo funcionaba todo brindó una perspectiva sobre cómo se pueden implementar diferentes ideas en distintos países con mentalidades diversas.”
“Visitar lugares reales que han mejorado su accesibilidad y sostenibilidad, no solo aprender aspectos teóricos.”
“Lo más útil fue iluminar a los participantes con una gran cantidad de casos visuales prácticos sobre accesibilidad y sostenibilidad en Eslovenia. Además, los estudiantes compartieron sus conocimientos sobre las prácticas que conocían, enriqueciendo así la experiencia de los demás participantes. El networking entre los participantes, facilitado por los viajes por el país, seminarios y actividades conjuntas, promovió el intercambio de experiencias y conocimientos.”
“… ¡Gracias por esto! 🙂
“El networking entre personas de diferentes países. De esta manera, tuvimos la oportunidad de debatir sobre las instalaciones en nuestras ciudades que otras ciudades no tienen y pude darme cuenta de cuán accesibles son algunos lugares.”

¿Cuáles son las 3 principales cosas que te llevarás del evento de aprendizaje piloto?

“Las visitas a los lugares, nuestros socios y el conocimiento que me brindó el curso.”
“El conocimiento sobre prácticas de cero residuos en Eslovenia.”
“La experiencia sobre buenas prácticas de inclusión en Eslovaquia, España, Chipre e Italia.”
“La importancia de prestar atención a la inclusión en nuestra sociedad.”
“Más conocimientos sobre sostenibilidad y accesibilidad y su importancia en la vida cotidiana, nuevos amigos, la ciudad y los países visitados, las personas que conocí, todo…”
“Una gran organización que permitió un máximo aprovechamiento del conocimiento y la experiencia.”
“El networking entre estudiantes, que impulsará su crecimiento como agentes de cambio en la implementación de prácticas de sostenibilidad y accesibilidad en sus países de origen y a nivel global.”
“El apoyo y prueba del curso, que tiene una gran demanda y definitivamente se mejorará.”
“Creo que obtuve muchas ideas y consejos útiles que puedo aplicar para mejorar la igualdad en el turismo. … Adquirí una mejor comprensión de cómo hacer el turismo más inclusivo y vi lo que ya se está implementando hoy en día.”
“Uso práctico de herramientas digitales: aprender a navegar y utilizar plataformas como Mozilla Hubs para la colaboración y el compromiso. Promoción de la igualdad a través de la tecnología: obtener información sobre cómo los entornos digitales pueden apoyar experiencias de aprendizaje inclusivas y accesibles. Aprendizaje interactivo y experiencial: comprender la importancia de las actividades prácticas y las aplicaciones en el mundo real para hacer los programas educativos más efectivos.”

¿Cómo evalúas la relevancia y usabilidad del “curso DOEER” sobre prácticas basadas en la igualdad en el turismo?

100 % recomendado.”
“Fue realmente útil.”
“Fue un buen curso para comprender mejor las prácticas de igualdad en el turismo.”
“Aprendí mucho sobre esta parte del sector turístico (ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN).”
“Este proyecto ofrece una nueva perspectiva y experiencia sobre temas tan importantes que deberían ser discutidos, además de proporcionar ideas sobre cómo abordar diferentes problemáticas.”
“El curso DOEER… es muy relevante porque se centra en cuestiones actuales importantes como la inclusión y la igualdad de oportunidades en el sector turístico. Es fácil de usar gracias a su estructura clara y a la plataforma Moodle, que ayuda a los estudiantes a seguir las lecciones paso a paso. El contenido es práctico y está vinculado a situaciones reales, lo que lo hace útil tanto para estudiantes como para profesionales.”
“El curso es interdisciplinario, está bien estructurado y es comprensible. Estas características lo hacen aplicable a cualquier campo de estudio. Su usabilidad es de alto nivel, los ejemplos sugeridos se alinean de la mejor manera posible con los objetivos establecidos. La estructura del curso es lógica: combina enfoques teóricos y conceptuales con marcos legales y múltiples aplicaciones prácticas. El curso es extremadamente relevante y está en consonancia con las tendencias y desarrollos sociales actuales a nivel global, no solo en los países participantes.”
“El contenido del curso era atractivo y me resultó útil para comprender cómo aplicar estas prácticas en escenarios personales.”
“Es definitivamente relevante y me ha ayudado a tener más en cuenta estas prácticas.”
“Aporta mucha información sobre la cuestión de la igualdad en el turismo, señala varios problemas que a menudo se pasan por alto y sugiere algunas soluciones, pero también invita al estudiante a reflexionar sobre los temas a través de los ejercicios.”
“El curso fue relevante y proporcionó herramientas prácticas y utilizables que pueden aplicarse en el desarrollo de actividades turísticas inclusivas y responsables.”