Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Aprendizaje

La innovación principal de DOEER consiste en su enfoque transectorial y multinivel a todas las disciplinas con el objetivo de fomentar prácticas igualitarias.

DOEER ofrece las siguientes soluciones:

(1) Mejorar los niveles de competencias y habilidades digitales en la educación superior, creando y validando el aprendizaje en línea para los alumnos como nuevos profesionales en cualquier disciplina con competencias avanzadas en la comprensión y puesta en marcha de prácticas igualitarias en su educación y empleo, para desarrollar las posibilidades de los recursos humanos, sociales y culturales de los segmentos de la población en riesgo de sufrir desigualdad.

(2) Con una atención especial en el mercado laboral (en concreto, las fábricas inteligentes y la industria 4.0), los próximos profesionales necesitan aprovechar al máximo el potencial digital posible para mejorar los resultados de su trabajo. También se les pide estar preparados para entender y poner en marcha prácticas igualitarias. Adquiriendo estas nuevas competencias, los próximos estudiantes y profesionales podrán contribuir a unir las necesidades de los trabajadores en riesgo de desigualdad social y discriminación laboral, con los requisitos de las empresas de los países europeos participantes en el proyecto.

(3) Contribuir a una sociedad unida y democrática, fomentando la igualdad de oportunidades para acceder a los diversos ámbitos de la sociedad, incluido el empleo, como una condición necesaria para construir comunidades más inclusivas y resilientes, además de para crear una sociedad armoniosa y poco conflictiva. La mejora de las competencias de los profesionales que tratan con prácticas igualitarias está pensada, por lo tanto, para contribuir a una sociedad próxima más fuerte y resiliente.

(4) A través de una cooperación fortalecida entre el mundo educativo y el laboral en el proyecto DOEER, las instituciones de educación superior compartirán los objetivos del proyecto con los representantes de las empresas, cooperando para adoptar el proyecto y alcanzar beneficios mutuos.